Seguridad vehiculos
Los sistemas de seguridad de los vehículos se clasifican en dos modalidades: seguridad activa y seguridad pasiva.
Seguridad vehículos

Seguridad vehículos
El propietario del vehículo es el responsable de conservarlo en buen estado, para lo que deberá:
Revisar con frecuencia algunos de los sistemas del vehículo (ruedas, niveles, etc.)
Seguir los planes de mantenimiento del fabricante (revisión de los frenos, el aceite, etc.)
Presentarlo a las preceptivas Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) cuando corresponda.
Seguridad en los vehículos
Las estadísticas demuestran que los vehículos nuevos con mayores adelantos tecnológicos sufren, proporcionalmente, más accidentes que los antiguos, cuando lo lógico sería que ocurriese todo lo contrario.
Muchos conductores al saber que sus vehículos llevan los últimos adelantos, se sienten asumen más riesgos.
Para que un sistema de seguridad sea efectivo hay que saber lo que hace y, sobre todo, lo que no puede hacer.
Por ello, es muy importante leer con atención el manual técnico del vehículo.
Los sistemas de seguridad en los vehículos se clasifican en dos modalidades: seguridad activa y seguridad pasiva.
La seguridad activa o primaria es toda actividad o elemento cuyo fin es evitar que se produzca un accidente.
Algunos elementos de seguridad activa necesitan la intervención del conductor.
La seguridad pasiva o secundaria tiene como finalidad aminorar los daños causados por un accidente a las personas.
Los sistemas de seguridad pasiva actúan automáticamente al producirse el accidente.
SEGURIDAD ACTIVA
Sistemas de alumbrado: Las funciones son ver y ser visto.
Frenos: Se se encargan de reducir la velocidad del vehículo hasta llegar a detener su movimiento por completo.
Ruedas: Son los elementos del automóvil en contacto con el suelo.
Otros elementos de seguridad activa:
Control de tracción: Es un dispositivo que evita la pérdida de tracción de las ruedas motrices.
Control electrónico de estabilidad (ESP): Intenta que el vehículo permanezca en la trayectoria marcada por el volante, corrigiendo las posibles desviaciones del mismo.
Limitadores de velocidad: pueden ayudar al conductor a mantener una velocidad adecuada a las circunstancias.
SEGURIDAD PASIVA
Chasis y carrocería: Deben absorber la máxima cantidad de la energía posible y proteger a los ocupantes.
Cinturón de seguridad: Cuya finalidad es retener y proteger al conductor y a los ocupantes.
Dispositivos de retención para menores: Generalmente, los cinturones no están adaptados a los niños, por ello, para poder circular con seguridad, es obligatorio el uso de unos dispositivos de retención diseñados específicamente para ellos.
Airbags: Cojín inflable que se hincha en apenas unas milésimas de segundo al producirse el impacto.
Reposacabezas: Muy efectivos en caso de colisión o alcance, evitando o disminuyendo la gravedad de las lesiones en el cuello y las cervicales.
Casco: Los estudios indican que las lesiones en la cabeza son la principal causa de muerte entre los ocupantes de vehículos dos ruedas y que el uso del casco reduce casi un 30% la posibilidad de sufrir lesiones mortales.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA
SISTEMAS DE ALUMBRADO
FUNCIONES SISTEMAS DE ALUMBRADO
Las funciones son ver y ser visto.
Mejoras en los sistemas de alumbrado.
Lámparas de xenón y bixenon: Consiguen una mejor iluminación de la calzada, permitiendo ver a mayor distancia, aminoran la fatiga ocular y reducen la probabilidad deslumbrar, además, su vida media es cuatro veces mayor.
Luces adaptativas: Adecuan la zona iluminada por los faros a las necesidades del conductor.
SISTEMAS DE FRENADO
FUNCIONES SISTEMAS DE FRENADO
Se se encargan de reducir la velocidad del vehículo hasta llegar a detener su movimiento por completo.
Dispositivos de frenado
Frenado de servicio: Permite controlar el movimiento del vehículo y detenerlo de forma segura, rápida y eficaz.
En los turismos es accionado con el pie y actúa sobre todas las ruedas del vehículo.
Frenado de socorro: Permite detener el vehículo en una distancia razonable en caso de fallo del freno de servicio.
En los turismos actúa sobre una rueda de cada lado (las dos delanteras, dos traseras o una delantera y otra trasera).
Frenado de estacionamiento: Permite mantener el vehículo inmóvil.
Es el freno de mano y normalmente actúa sólo sobre las ruedas traseras.
Freno motor
Cuando se deja de acelerar, el mismo motor retiene el vehículo, esto se conoce como «freno motor».
Se recomienda, especialmente en descensos prolongados, actúa sobre las ruedas motrices.
Clases de frenos
De tambor (expansión)
La frenada es poco progresiva y propicia el bloqueo de las ruedas, se calientan más.
De disco (compresión)
La frenada es más suave y progresiva, más eficaces y menos propensos al calentamiento.
La eficacia del frenado depende
- Del buen estado de los frenos.
- De la presión sobre el pedal.
- Del estado de los neumáticos y de la calzada.
- De la velocidad.
- La carga del vehículo (en un vehículo cargado la distancia de frenado es mayor)
Mejoras en los sistemas de frenado
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
Es un dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al frenar, permitiendo frenar y maniobrar al mismo tiempo.
Permite mantener el control sobre la dirección.
Fallo de los frenos
Si el problema es por sobrecalentamiento de los frenos soltar el pedal y dejar que se enfríe el sistema.
Pisar y soltar el pedal varias veces, esto puede hacer que se accione el frenado de socorro
No acelerar y arrimarse al máximo al borde derecho de la calzada o salirse al arcén, si existe y es practicable.
Cambiar, sucesivamente, a relaciones de velocidad inferiores para que el motor actúe como freno.
Si esto no fuera suficiente, desviarse de la carretera, dirigiendo el vehículo hacia una zona de frenado de emergencia.
Ante un peligro inminente se puede intentar el frenado mediante el roce lateral.
RUEDAS Y NEUMATICOS
Función de los Neumáticos
Son los elementos del automóvil en contacto con el suelo
La rueda se compone básicamente de una llanta (parte metálica) y un neumático (parte elástica).
Las dimensiones del neumático y de la llanta deben ser compatibles.
El dibujo del neumático
Es el conjunto de surcos que hay en la banda de rodamiento.
Además de su función de agarre al pavimento, debe garantizar un buen drenaje del agua hacia atrás y hacia los lados.
La adherencia disminuye a medida que el neumático se desgasta.
Deberán conservar siempre las inscripciones reglamentarias y, no deben presentar cortes, deformaciones etc.
Los neumáticos de los turismos deben presentar una profundidad en las ranuras principales como mínimo de 1,6 mm.
No es obligatorio que las motocicletas tenga una profundidad mínima, pero se recomienda al menos 1,6 milímetros.
La goma de los neumáticos envejece, se deben sustituir los neumáticos que tengan 5 años estén o no desgastados.
Presión de inflado de los neumáticos
Debe ser la recomendada por el fabricante, a altas velocidades o con el vehículo a plena carga suelen ser superiores.
Si la presión de inflado es inferior a la recomendada: Se desgasta más, sobre todo en los bordes, aumenta el riesgo de reventón, aumenta el consumo de combustible.
Si la presión de inflado es superior a la recomendada: Disminuye la adherencia, se desgasta mas por el centro.
Se debe comprobar la presión al menos una vez al mes con los neumáticos fríos.
Equilibrado de las ruedas
Consiste en colocar unos contrapesos en la llanta.
Las causas principales de desequilibrio son: el cambio de neumáticos, la pérdida de contrapesos, la abolladura de la llanta y los desgastes irregulares y cortes.
Cambio de una rueda
Algunos vehículos llevan una rueda de uso temporal (coloquialmente se llama rueda «de galleta») que permite llegar hasta el taller más cercano para arreglar el pinchazo.
SISTEMA DE SUSPENSION
Funciones del sistema de suspensión
Es el encargado de mantener en todo momento el contacto entre los neumáticos y la carretera, garantizando la estabilidad del vehículo y proporcionando confort a los ocupantes.
SINTOMAS DE QUE LA SUSPENSION ESTA EN MAL ESTADO
Al frenar, el vehículo se inclina hacia delante y se levanta de atrás de forma excesiva.
Al circular, el vehículo se balancea demasiado en carreteras en buen estado y se inclina excesivamente en las curvas.
Durante la marcha, se notan de forma exagerada las alteraciones del camino (por ejemplo, los baches) y el viento lateral.
Los neumáticos se desgastan irregularmente.
Circulando de noche, las luces oscilan de forma llamativa.
CONSECUENCIAS DE LA SUSPENSION EN MALAS CONDICIONES
El vehículo pierde estabilidad, especialmente en curvas o con viento lateral, y aumenta el riesgo de aquaplaning.
Aumenta la distancia de frenado, sobre todo con firme irregular o mojado.
Se reduce la efectividad del ABS.
Se desgastan y averían con mayor frecuencia otros elementos del vehículo.
Las luces oscilan durante la marcha y pueden deslumbrar a otros conductores.
Disminuye el confort durante la conducción y el conductor se fatiga con mayor facilidad.
SISTEMA DE DIRECCION
FUNCION DEL SISTEMA DE DIRECCION
Permite al conductor dirigir el movimiento del vehiculo.
Las ruedas directrices son las delanteras.
la dirección asistida
Permite al conductor mover el volante con el minimo esfuerzo.
Las ruedas directrices son las delanteras.
OTROS ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA
Control de tracción
Es un dispositivo que evita la pérdida de tracción de las ruedas motrices, permitiendo una arrancada segura en condiciones de baja adherencia y conservar la estabilidad del vehículo.
Control electrónico de estabilidad (ESP)
Su objetivo es intentar que el vehiculo permanezca en la trayectoria marcada por el volante, corrigiendo las posibles desviaciones del mismo.
Limitadores de velocidad
Pueden ayudar al conductor a mantener una velocidad adecuada.
SISTEMAS AVANZADOS DE ASISTENCIA A LA CONDUCCION (ADAS)
START-STOP
El motor se apaga temporalmente y arranca de nuevo de forma automatica.
sistema de ayuda de salida en rampa
Cuando un vehculo se encuentra detemido en subida y el conductor suelta el freno para acelerar se mantiene inmovil unos segundos.
activación automática de luces y limpiaparabrisas
Gestiona de forma automatica las luces y el limpiaparabrisas.
aviso de colisión con frenado de emergencia (aebs)
Detecta los vehiculos de delante y avisa al conductor cuando existe peligro de colision por alcance.
El vehiculo frena automaticamente si se ignora la advertencia.
alerta de trafico cruzado (rcta)
Alerta sobre los vehiculos que se aproximan a la parte posterior cuando esta engranada la marcha atras.
cámara de marcha atrás y 360º
Permite una mejor vison al estacionar o al dar marcha atras.
alerta detector de fatiga del conductor.
Si detecta indicio de cansancio del conductor le alertara con una señal sonora y aparecera un mensaje en pantalla.
aviso de frenada de emergencia (ebd)
Detecta cuando el vehiculo que circula delante esta realizando una frenada de emergencia.
sistema de reconocimiento de señales de trafico
Detecta las señales de limitacion de velocidad.
alerta de salida y asistente de mantenimiento de carril
Comprueba que el vehiculo se mantiene en su carril y avisa en caso que se este rebasando la linea.
sensores de aparcamiento
Alertan al conductor durante la maniobra de aparcamiento de la existencia de obstaculos contra los que podria colisionar.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PASIVA
CHASIS Y CARROCERIA
OBJETIVO DEL CHASIS Y LA CARROCERIA
Deben absorber la máxima cantidad de la energía posible y proteger a los ocupantes.
Para ello, en un impacto ciertas zonas sufren una deformación progresiva mientras que el habitáculo permanece inalterado.
CINTURON DE SEGURIDAD
Finalidad y eficacia
Retener y proteger al conductor y a los ocupantes en caso de detención brusca, colisión o vuelco, evitando que se desplacen o sean despedidos del vehículo y absorbiendo parte de la energía del choque.
Para que el cinturón sea eficaz deberá estar homologado, además, deberá estar bien anclado.
Se deben revisar periódicamente los anclajes y cierres, reparándolos en caso necesario.
Utilización
Es obligatorio tanto en vías urbanas como interurbanas, para el conductor y los pasajeros de:
Los turismos.
- Derivados de turismo.
- Las motocicletas, ciclomotores, vehículos de tres ruedas y cuadriciclos, cuando estén dotados de estructura de protección y cinturones de seguridad y así conste en la correspondiente tarjeta de inspección técnica.
- Camiones (si disponen de ellos)
- Vehículos mixtos adaptables.
- Autobuses (conductor y ocupantes de mas de 3 años)
Exenciones a la utilización del cinturón
En cualquier vía:
- Los conductores, al efectuar la maniobra de marcha atrás o de estacionamiento.
- Las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas.
Solo en vías dentro de poblado:
- Los conductores de taxis, cuando estén de servicio. Asimismo podrán transportar a personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros sin utilizar un dispositivo homologado adaptado a su talla y a su peso, siempre que ocupen un asiento trasero.
- Los distribuidores de mercancías, cuando realicen sucesivas operaciones de carga y descarga.
- Los conductores y pasajeros de los vehículos en servicio de urgencia.
- Los profesores de autoescuela cuando están haciendo practicas.
Forma correcta de abrocharse el cinturón de seguridad
Debe llevarse correctamente abrochado, bien reglado y ajustado al cuerpo, sin holgura, ni muy prieto ni muy flojo.
El uso de pinzas o reguladores de presión está prohibido y es peligroso, porque reduce la eficacia del cinturón.
La cinta torácica debe pasar sobre la clavícula y debe descender por el centro del pecho.
La cinta abdominal debe colocarse sobre los huesos de la cadera, siempre por debajo del abdomen.
Si se coloca sobre el abdomen puede provocar graves lesiones internas en caso de accidente.
El efecto submarino
Se produce cuando, por un mal uso del cinturón o del asiento del vehículo, el cuerpo se desliza por debajo de la banda abdominal, ya que el cinturón no es capaz de retenerlo adecuadamente.
SISTEMAS DE RETENCION INFANTIL (SRI)
UTILIZACION OBLIGATORIA DE LOS SRI
En los vehiculos de hasta 9 plazas los menores de edad de estatura no superuor a 1,35 cm deben:
- Utilizar SRI homologados adaptados a su talla y peso.
- Ocupar los asientos traseros.
Excepcionalmente pueden ocupar los asientos delanteros cuando:
- El vehiculo no disponga de asientos traseros.
- Todos los asientos traseros esten ocupados por SRI.
- No sea posible instalar en los asientos traseros los SRI.
No debe instalarse una sillita en una plaza con airbag frontal, salvo que éste se desconecte previamente.
El asiento trasero central, es en general el más seguro.
AIRBAGS
airbags ¿en que consiste?
Es un cojín inflable que se hincha en apenas unas milésimas de segundo al producirse el impacto.
principales funciones del airbag
Frenar suavemente el movimiento de los ocupantes que chocan contra él, consumiendo parte de su energía cinética.
Evitar que los ocupantes se golpeen contra el interior del habitáculo, reduciendo el riesgo de sufrir heridas.
Proteger la cara y los ojos de los fragmentos de cristal u otros elementos que pueden desprenderse.
el airbag no sustituye el cinturón
El airbag complementa la acción del cinturón de seguridad, pero no lo sustituye.
En los vehículos equipados con airbag también hay que abrocharse los cinturones de seguridad.
Modalidades de airbag
- Airbags frontales de conductor y de acompañante.
- Airbags laterales.
- Airbags de techo o de cortina.
Precauciones respecto a los airbags
- Usar siempre los cinturones de seguridad.
- Colocarse a una distancia correcta del airbag delantero (aproximadamente 25 cm)
- Desconectar el airbag del acompañante si se va a colocar en ese asiento una sillita infantil
REPOSACABEZAS
finalidad
Son muy efectivos en caso de colisión o alcance, evitando o disminuyendo la gravedad de las lesiones en el cuello y las cervicales, por ello es imprescindible regularlos adecuadamente.
colocacion
La parte superior del reposacabezas debe estar a la misma altura que la parte superior de la cabeza, tan cerca de ella como sea posible.
Es aconsejable una mínima distancia (aproximadamente 4 centímetros) por motivos de comodidad y libertad de movimientos.
CASCO
UTILIZACION DEL CASCO
Los estudios indican que las lesiones en la cabeza son la principal causa de muerte entre los ocupantes de vehículos dos ruedas y que el uso del casco reduce casi un 30% la posibilidad de sufrir lesiones mortales.
Es más recomendable el uso de un modelo integral, que además protege la parte inferior de la cara y la mandíbula.
El casco debe quedar bien ajustado a la cabeza, en caso de duda entre dos tallas, hay que elegir la que quede más ajustada.
Los cascos de colores claros, brillantes y reflectantes son más seguros.
La homologación es una garantía de calidad.
Seguridad vehiculos (Recuerda)

Los sistemas de seguridad de los vehículos se clasifican en...

Seguridad activa y seguridad pasiva
La seguridad activa o primaria es toda actividad cuyo fin es...
Evitar que se produzca un accidente.
La seguridad pasiva tiene como finalidad...
Aminorar los daños del accidente.
Hacer Test
Cursos Teorica en Autoescola Delta Prat
Próximo curso 14 de abril