el conductor del vehiculo

ESTADO FÍSICO DEL CONDUCTOR

Las condiciones psicofisicas

Para obtener la licencia o el permiso de conducción el conductor debe reunir ciertas condiciones físicas y psicológicas que debe mantener mientras siga siendo poseedor del mismo.

Las personas que no estén afectadas de enfermedad o deficiencia podrán obtener un permiso de conducción ordinario.

No se tendrá en cuenta la obligación de utilizar lentes correctoras o audífonos.

Las personas que no pueden obtener un permiso ordinario, pero reúnen las aptitudes psicofísicas para conducir con las
adaptaciones, podrán ser titulares de un permiso de extraordinario sujeto a condiciones restrictivas.

La vista

Para una conducción segura es necesario:

Ver bien.

  • Las deficiencias de la vista pueden ser corregidas con gafas o lentillas, siendo conveniente llevar unas de repuesto.

Saber ver.

  • Prescindiendo de aquello que pueda distraer de la conducción.

Ver con anticipación y rapidez

  • Para prever y anticiparse a los movimientos y reacciones de los demás usuarios.

El campo visual

  • Es el área dentro de la cual se perciben imágenes alrededor de un objeto sobre el cual se mantiene la vista fija.
  • Es diferente para cada persona.
  • El alcohol o determinadas drogas, así como la fatiga, reducen el campo visual de los conductores, con los riesgos que ello comporta.
  • La velocidad es otro factor que disminuye el campo visual.

El tiempo de reacción

Es el tiempo que transcurre desde que el conductor percibe un estímulo hasta que responde al mismo.

El tiempo de reacción no es constante, en condiciones normales, está entre medio y un segundo, aceptándose un valor medio de 0,75 segundos.

Si Hay factores negativos (Fatiga, Alcohol, distracciones etc;) el tiempo de reacción es mayor AUMENTA.

estado fisico del conductor

Descargate una infografia en pdf

LAS DISTRACCIONES

Los accidentes por distraccion

La capacidad de atención de una persona es limitada.

Al volante, bajar la atención puede causar graves accidentes.

Las distracciones se producen cuando algo, dentro o fuera del vehículo, consigue que el conductor desvíe la atención.

Las distracciones son causa de cuatro de cada diez accidentes, habiéndose incrementado un 75%, en la última década.

Las distracciones pueden estar originadas

Por elementos internos del vehículo (como los navegadores o un cigarrillo).

Por elementos externos (como los anuncios publicitarios, las obras en la vía o un paisaje).

Por el estado y comportamiento del conductor (por ejemplo, la preocupación por un problema laboral).

Conductas que mas distraen en la conducción

Marcar un numero o enviar un mensaje por móvil.

Buscar o contestar el móvil cuando suena.

Estar hablando por el móvil.

Estar bajo los efectos del alcohol.

Mirar/leer un periódico, un mapa etc.

Llevar niños alborotando/llorando.

Un insecto en el coche.

Fumar al volante.

Programar un navegador GPS.

Los accidentes por distracción son mas frecuentes

  • En los jóvenes entre 18 y 25 años y en los mayores de 70.
  • Si el conductor va acompañado que si va solo.
  • En los meses de verano, en los trayectos por ocio, los fines de semana y durante el día.
  • En carretera mas que en zona urbana.
  • En autopistas y autovías debido a la monotonía

Causas mas frecuentes de distracción

Relacionadas con la vía y su entorno:

  • Una carretera excesivamente familiar puede provocar un exceso de confianza y, por lo tanto, una disminución de la atención.
  • La baja luminosidad del ambiente y las variaciones de luminosidad.
  • La localización de señales, lugares, etc.
  • Una situación de tráfico excesivamente compleja.

Relacionadas con el conductor:

  • La fatiga y la somnolencia.
  • El estrés, la ansiedad o la depresión.
  • La edad avanzada.
  • El consumo de alcohol, drogas o determinados fármacos.
  • Ciertas características personales.

Conductas especialmente peligrosas

Tres conductas son especialmente frecuentes: fumar, usar el teléfono móvil y utilizar los sistemas de navegación GPS.

FUMAR

Además de ser perjudicial para la salud, afecta a la conducción, ya que, provoca distracciones, inutiliza una de las manos, genera problemas de visión etc.

Los conductores fumadores se ven implicados en el doble de accidentes que los no fumadores.

EL TELÉFONO MÓVIL

Puede ser muy útil en caso de avería o de emergencia, pero su uso inadecuado provoca un aumento considerable de los accidentes.

El peligro de accidente cuando se usa el teléfono móvil es cuatro veces mayor que si no se utiliza.

Está prohibido utilizar manualmente el teléfono móvil mientras se conduce.

Sin embargo, el uso de los dispositivos de manos libres no hace desaparecer el peligro de accidente.

Utilizar un móvil mientras se conduce puede provocar:

  • Problemas de atención. Buscar o manipular el teléfono o al atender a la conversación.
  • Aumento de las infracciones.
  • Dificultad para mantener una velocidad adecuada.
  • Frecuentes desviaciones de la trayectoria del vehículo.
  • Problemas de maniobrabilidad.
  • Desorientación y pérdida de la noción del tiempo.

Momentos peligros en el uso del teléfono móvil:

  • Al recibir una llamada.
  • Al marcar un numero o enviar un mensaje.
  • Mientras se habla.
  • Al colgar y guardar el móvil.

Aunque se utilicen manos libres no mantener conversaciones de mas de 1 minuto.

LOS NAVEGADORES GPS

Puede ser una valiosa ayuda, pero si no se hace un buen uso puede suponer una importante causa de distracción.

Precauciones respecto los GPS:

  • Colocar el dispositivo en una posición adecuada:
  • A una altura correcta, sin que entorpezca la visión de la carretera.
  • En un lugar en el que no obligue a apartar la vista de la carretera para consultarlo.
  • En un lugar en el que no interfiera la apertura de un airbag.
  • Programar el dispositivo antes de ponerse en marcha y, sobre todo, no hacerlo nunca mientras se conduce.

Aunque el GPS suele aconsejar la ruta más adecuada, las valoraciones del conductor siempre deben tener prioridad.

Las distracciones

Pulsa el boton y deacargate una infografia

LA FATIGA

La fatiga

Es uno de los principales factores de riesgo en la conducción.

Provoca un descenso en el rendimiento del conductor debido al esfuerzo físico y psíquico realizado en la conducción.

Puede ser física (sensación general de cansancio) y psíquica (disminuyen la concentración y la percepción de estímulos externos).

Determinadas situaciones favorecen la aparición de la fatiga porque exigen aumentar la concentración necesaria para circular.

CIRCUNSTANCIAS EN LA VÍA Y SU ENTORNO

  • Circular por una vía con mucho tráfico.
  • Recorrer una vía cuyo firme esté mal conservado.
  • Conducir por una vía poco conocida.
  • Circular bajo condiciones climatologías adversas.

CIRCUNSTANCIAS EN EL VEHÍCULO

  • Una mala ventilación o una temperatura elevada en el vehículo.
  • Conducir de noche con una iluminación deficiente.
  • Circular con un vehículo en mal estado o demasiado ruidoso.
  • Un mal diseño del asiento o de otros elementos.

CIRCUNSTANCIAS DEL CONDUCTOR

  • Conducir durante largos periodos sin descansar o haciendo descansos inadecuados.
  • Mantener una velocidad elevada durante mucho tiempo.
  • Las alteraciones en el estado del conductor.
  • Los cambios en los hábitos normales de conducción.
  • Ser un conductor novel.
  • Mantener posturas inadecuadas en el asiento.

PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA FATIGA

  • Dificultad para concentrarse en la carretera.
  • Parpadeo constante, pesadez de los ojos y vista turbia.
  • Fallos de audición.
  • Sensación de tener los brazos dormidos.
  • Continuos movimientos en el asiento y cambios de postura.
  • Sensación de presión en la cabeza.

EFECTOS DE LA FATIGA

  • Alteración de las sensaciones y las percepciones.
  • Alteración de la capacidad para prestar atención al entorno.
  • Alteración de los movimientos.
  • Alteración del comportamiento.
  • Alteración de la toma de decisiones.

LA SOMNOLENCIA

La somnolencia

Aparece asociada, muy frecuentemente, con la fatiga: el cansancio produce sueño y la somnolencia favorece la aparición de la fatiga.

No es necesario quedarse totalmente dormido para tener un accidente ya que los peligros de la somnolencia aparecen mucho antes.

Causas de la somnolencia

Los factores más habituales que facilitan la aparición de la somnolencia son:

  • El momento del día (las horas de la madrugada entre 3 y 5 y primeras horas de la tarde entre 14 y 16 son mas propensas).
  • Dormir menos horas de las habituales la noche anterior.
  • Cambiar las horas habituales de sueño (por ejemplo las personas que cambian con frecuencia de turno).
  • La calidad del sueño (haber dormido pero mal).
  • Las situaciones de trafico monótonas (conducir por autopistas o autorías con poco trafico).
  • Las sustancias sedantes y estimulantes. (Alcohol o ciertos medicamentos).
  • Las diferencias individuales.
  • Los trastornos del sueño como por ejemplo el insomnio.

Síntomas de la somnolencia

  • Problemas para mantener la cabeza erguida; dificultad para enfocar la vista o mantener los ojos abiertos; bostezos repetidos.
  • Pérdida de la concentración; pensamientos incoherentes; inquietud o irritabilidad.
  • Problemas para recordar los últimos kilómetros recorridos.
  • Salirse de su carril; pasarse las señales de tráfico o las salidas de la vía.
  • Conducir muy cerca del vehículo que va delante del suyo.

Efectos de la somnolencia

  • Aumenta el tiempo de reacción.
  • Aumenta el número de distracciones al volante.
  • Altera la capacidad para tomar decisiones al volante.
  • Altera la movilidad del conductor.
  • Puede provocar la aparición de microsueños.
  • Afecta a la percepción del entorno.
  • Provoca cambios en el comportamiento (inquietud, hostilidad, etc.) y hace que se acepte un mayor nivel de riesgo.

REMEDIOS CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA

Prestar mucha atención a los síntomas del sueño y de la fatiga.

Cuando aparezcan la fatiga o la somnolencia, estacionar en un lugar adecuado y dormir un rato (unos 20 o 30 minutos).

Cada 2 horas o cada 200 kilómetros, como máximo, descansar al menos 20 o 30 minutos.

EL ALCOHOL

El alcohol

El alcohol es una droga psicodepresora que, incluso en pequeñas dosis, influye negativamente en la conducción, al perturbar las aptitudes del conductor, pues al pasar a la sangre se extiende por todo el organismo, afectando sobre todo al cerebro y a la vista.

Está demostrado que el alcohol es uno de los mayores factores de riesgo en la conducción, ya que aparece, directa o
indirectamente, como causante de entre 30 y 50 de cada 100 accidentes mortales.

Cuando se mezclan alcohol y conducción, sólo es cuestión de tiempo que se produzca un accidente.

TASAS MAXIMAS ALCOHOLEMIA

TASA DE ALCOHOLEMIA

Es la proporción de alcohol en la sangre y se mide normalmente en gramos de alcohol por cada litro de sangre (g/l) o en miligramos de alcohol por cada litro de aire espirado (mg/l).

Tasa norma general

0,5 g/l sangre.

0,25 mg/l aire

Conductores profesionales

0,3 g/l sangre.

0,15 mg/l aire

Conductores Noveles

0,3 g/l sangre.

0,15 mg/l aire

Conductores profesionales

Camiones + 3.500 kg, autocares, transporte escolar, mercancías peligrosas, taxi, vehículos prioritarios, transportes especiales

Conductores noveles

Durante los 2 años siguientes al primer permiso.

Una de las razones por las que los conductores con poca experiencia al volante tienen una tasa de alcoholemia menor es que todavía no han automatizado los movimientos necesarios para conducir, por lo que los efectos del alcohol son aún más perjudiciales que para el resto.

La unica tasa segura

Aunque la tasa de alcoholemia sea inferior a la máxima permitida por la ley, los efectos que produce el alcohol en el organismo son suficientes para tener un accidente.

Por ello, la única tasa de alcoholemia realmente segura a la hora de ponerse al volante es 0,0 g/l.

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TASA DE ALCOHOLEMIA

  • La cantidad de alcohol ingerida. (Cuanto mas alcohol se tome mayor será la tasa de alcoholemia)
  • El peso de la persona. (Habiendo ingerido lo mismo normalmente en una persona delgada los efectos son mayores que en una
    persona mas gruesa)
  • El sexo de la persona. (A igualdad de peso y de bebida es posible que una mujer alcance niveles superiores a un hombre)
  • El tiempo transcurrido desde que se consumió el alcohol. (La alcoholemia aumenta hasta alcanzar la tasa máxima aproximadamente a la hora)
  • El tipo de bebida y el modo de ingestión. (Se absorbe mas rápido el alcohol de las bebidas destiladas que el de las fermentadas.
  • El estado de vigilia. (El alcohol se elimina mas despacio cuando la persona duerme que cuando esta despierta)
  • La rapidez con la que se ingiere la bebida (Si entre cada consumación se deja pasar un tiempo, el cuerpo podrá eliminar una parte antes de recibir la siguiente)
  • Tener el estómago vacío o lleno. (La cantidad de alcohol en sangre es mas elevada cuando se bebe en ayunas)
  • La edad. (Los menores de 18 años y los mayores de 65 suelen ser mas vulnerables)
  • Las circunstancias personales. (Fatiga, estrés o algunas enfermedades pueden potenciar lo efectos negativos del alcohol)

La única forma de dar negativo en un control de alcoholemia es no beber.

EFECTOS DEL ALCOHOL

  • Infravaloración de los efectos.
  • Falsa seguridad y mayor asunción de riesgos.
  • Menos prudente y comete mas infracciones.
  • Mas agresivo y descortés.
  • Se perciben peor las señales de trafico.
  • Se calculan peor las distancias y la velocidad de los demás.
  • Aumenta la sensibilidad a los deslumbramientos.
  • Se reduce el campo visual (visión túnel)
  • Aumentan las distracciones, sobre todo en condiciones complejas o tras conducir varias horas seguidas.
  • Alteraciones en la precisión y coordinación.
  • Aumenta el tiempo de reacción.
  • Aumentan las probabilidades de tomar decisiones erróneas.

Queda claro que alcohol altera gravemente la capacidad de conducir con seguridad y, por ello, los conductores que circulan bajo sus efectos tienen una gran probabilidad de sufrir o causar un accidente.

Pero además el riesgo de accidente aumenta más rápidamente que la alcoholemia.

Descárgate una infografía

Puedes ver y descargar un archivo pdf

INFLUENCIA DE LAS DROGAS EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO

Influencia de las drogas mas habituales

Cannabis

  • Altera la percepción del entorno.
  • Altera la percepción del tiempo y del espacio.
  • Reduce la capacidad de concentración.
  • Aumenta el tiempo de reacción.
  • Puede provocar una fuerte somnolencia.

Cocaína

  • Pude provocar comportamientos mas competitivos o incluso agresivos.
  • Puede provocar comportamientos mas impulsivos, lo que multiplica los errores graves.
  • Hace que se sobrevaloren las propias capacidades y se acepte un mayor nivel de riesgo.
  • Hace que se cometan mas infracciones y la conducción se vuelva mas peligrosa.
  • Puede alterar la percepción del entorno.
  • Disminuye la capacidad para mantener la concentración, por lo que aumentan las distracciones.

Éxtasis (MDMA)

  • Puede provocar ilusiones ópticas.
  • Se pueden experimentar mayor sensibilidad a la luz (y por tanto mayor tendencia a los deslumbramientos) o visión borrosa
  • Disminuye la capacidad de concentración.
  • Puede provocar episodios de depresión o ansiedad.
  • Puede provocar agotamiento físico y mental una vez desaparecen los síntomas.
  • Puede provocar flashbacks al volante.

LSD

  • Provoca fuertes distorsiones en la percepción y alucinaciones.
  • Puede provocar alteraciones emocionales y reacciones agresivas, ansiedad o incluso pánico.
  • Las alteraciones pueden llegar a prolongarse hasta unas 10-12 horas.
  • Pueden producirse flashbacks.

Anfetaminas

  • Pueden provocar impaciencia o comportamientos impulsivos (por lo que es mas fácil cometer errores graves)
  • Pueden provocar comportamientos violentos o incompresibles
  • Hacen que se sobrevolaren las propias capacidades.
  • Pueden provocar la aparición de movimientos repetitivos.
  • Disminuyen la sensación de fatiga.
  • Retrasan la aparición del sueño, pudiendo presentarse una irresistible necesidad de dormir pasadas unas horas (efecto rebote)

PRUEBAS DETECCION DE ALCOHOL O DROGAS

Está obligado a someterse a las pruebas de detección de alcoholemia o de drogas

  • Todo usuario de la vía o conductor de vehículo implicado directamente como posible responsable en un accidente de circulación.
  • Todo usuario que sea denunciado por alguna infracción a las normas de circulación.
  • Todo conductor que conduzca cualquier vehículo con síntomas de estar bajo los efectos de estas sustancias.
  • Todo conductor que sea requerido para ello en un control preventivo.

Realizacion de las pruebas

Las pruebas para detectar la posible intoxicación por alcohol consistirán, normalmente, en la verificación del aire espirado mediante etilometros oficialmente autorizados.

Si el resultado de la prueba fuera positivo o, aun siendo negativo, la persona presentara síntomas evidentes de encontrarse bajo la influencia del alcohol, el Agente someterá al interesado, para una mayor garantía y a efecto de contraste, a una segunda prueba de detección alcohólica por el aire espirado.

El Agente habrá de informar al interesado de que va a realizarle esta segunda prueba y del derecho que tiene a controlar, que entre ambas pruebas medie un tiempo mínimo de 10 minutos.

Analistas sangre

A petición del interesado o por orden de la autoridad judicial, se podrán repetir las pruebas a efectos de contraste, que podrán
consistir en análisis de sangre, orina u otros análogos.

El importe de dichos análisis deberá ser previamente depositado por el interesado y con él se atenderá el pago cuando el resultado de la prueba de contraste sea positivo; será a cargo de la Administración cuando sea negativo, devolviéndose el depósito.

Resultado de las pruebas

Si el resultado de las pruebas de detección de alcohol o drogas fuera positivo, se considera infraccion muy grave y ademas de la multa supone la retidada entre 4 y 6 puntos y puede ser sancionado por via penal con penas de carcel,

Ademas el agente podrá proceder a la inmovilización del vehiculo.

También podrá inmovilizar el vehiculo en el caso de negativa a realizar las pruebas.

EL CONDUCTOR: LAS ENFERMEDADES Y LOS MEDICAMENTOS

Influencia de las enfermedades y los medicamentos en los accidentes de trafico

Ni todas las dolencias ni los medicamentos que las combaten presentan el mismo riesgo de accidentalidad.

Una enfermedad leve no tiene por qué incapacitar para conducir. Sin embargo, sí puede mermar las capacidades para circular con
seguridad, por lo que siempre hay que pedirle al médico información para evitar sufrir un accidente de tráfico.

Esto es especialmente importante si la enfermedad que se padece es de tipo crónico.

Los trastornos neurológicos y las enfermedades mentales son las dolencias con mayor riesgo de accidentalidad de tráfico.

ALGUNAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN AFECTAR A LA CONDUCCIÓN

Las alergias respiratorias (los síntomas más frecuentes son muy similares a los de un simple resfriado)
El estrés
La depresión

ALGUNOS FÁRMACOS QUE PUEDEN AFECTAR A LA CONDUCCIÓN

Los antihistamínicos

Son medicamentos que se utilizan para combatir las alergias.

Los más peligrosos para la conducción son los denominados de primera generación.

Los más modernos (de tercera generación) no suelen producir somnolencia.

Los psicofármacos

Son medicamentos que se utilizan para tratar enfermedades como la depresión, la ansiedad o los trastornos del sueño.

La normativa legal prohíbe conducir vehículos bajo los efectos de algunos de estos fármacos.

PRECAUCIONES GENERALES

  • Consultar siempre al medico o al farmacéutico.
  • Utilizar los medicamentos adecuadamente.
  • No automedicarse.
  • No mezclar medicamentos con alcohol.
  • Consultar el prospecto de cada medicamento.
  • Respetar la dosis marcada por el medico.
  • Intentar no conducir o ser prudente al principio del tratamiento.
  • No mezclar medicamento salvo prescripción medica.
  • Tener cuidado con el café u otras sustancias que pueden alterar los efectos de los medicamentos.

EL CONDUCTOR: OTROS FACTORES

Estado anímico

Los cambios emocionales antes o durante la conducción (emociones fuertes, discusiones airadas, excesiva atención a emisiones
radiofónicas, etc.) influyen en la concentración del conductor, aumentando el peligro de accidente.

Alimentacion

Una comida abundante y de difícil digestión puede producir somnolencia y aumentar la fatiga del conductor.

Por el contrario, si la alimentación es demasiado escasa se pueden producir pequeños mareos.

En todo caso, es mejor hacer varias comidas ligeras que sólo unas pocas abundantes y es recomendable esperar algún tiempo después de las principales comidas antes de ponerse al volante.

Vestuario

El conductor debe utilizar ropa cómoda, no demasiado ajustada, para que no dificulte los movimientos ni oprima.

En invierno no es aconsejable conducir con abrigo o prendas similares.

Es recomendable utilizar calzado flexible y ligero que permita una actuación adecuada sobre los pedales.

Se desaconseja el uso de calzados con suela muy gruesa, tacón alto o que no estén bien sujetos a los pies (tipo chancleta).

EL VESTUARIO DEL MOTORISTA

Es absolutamente necesario que utilicen una indumentaria que les proteja adecuadamente en cualquier época del año.

El traje ha de ser de colores vivos y llamativos, de piel u otro material similar que preserva de posibles daños y raspaduras.

Para conducir una motocicleta es imprescindible llevar guantes.

Los más adecuados son los guantes de piel y sin dibujo, deben permitir un agarre firme, estar ventilados o forrados, tener protector y la mínima cantidad de masa posible.

Son necesarias unas botas fuertes, que protejan los pies y los tobillos, preferiblemente de cuero, con tacón, para poder sujetarse bien en los estribos o apoyapiés.

RECUERDA

El tiempo que transcurre

Desde que el conductor percibe un estímulo hasta que responde es…

TIEMPO DE REACCION

En condiciones normales

El tiempo de reaccion esta entre…

MEDIO Y 1 SEGUNDO

En condiciones normales

El tiempo de reaccion dura como termino medio…

0,75 segundos.

Si hay factores negativos

El tiempo de reaccion…

Aumenta

Tardamos mas

Si hay factores negativos

El campo visual…

DISMINUYE

Cuando hagamos un viaje largo

Es aconsejable parar a descansar…

Cada 2 horas o 200 Km.

La tasa máxima de alcoholemia

Como norma general es…

0,5 g/l sangre

0,25 mg/l aire

La tasa máxima de alcoholemia

Para conductores profesionales es…

0,3 g/l sangre

0,15 g/l aire

La tasa máxima de alcoholemia

Para conductores durante los 2 primeros años es…

0,3 g/l sangre

0,15 g/l aire

Que droga puede provocar

Una fuerte somnolencia

Cannabis

Que droga puede provocar

Comportamientos competitivos o incluso agresivos…

Cocaina

Que droga puede provocar

Agotamiento físico y mental una vez desaparecen los síntomas

Éxtasis (MDMA)

Que droga sus alteraciones

Pueden llegar a prolongarse hasta unas 10-12 horas.

LSD

Que droga puede

Provocar el efecto rebote…

Anfetaminas

Está obligado a someterse

A las pruebas de detección de alcoholemia o de drogas…

Todo usuario implicado en un accidente.

Todo usuario que sea denunciado por alguna infracción.

Todo conductor que conduzca con síntomas.

Todo conductor que sea requerido en un control preventivo.

Hacer Test

el conductor

Tema 02 test 1

Pulsa "inicio" para empezar el test

1 / 30

Los accidentes por distracción son más frecuentes...

2 / 30

¿Qué efectos tiene en la conducción una conversación por el móvil que supera el minuto y medio?

3 / 30

El riesgo de accidente cuando se usa el teléfono móvil es...

4 / 30

En la conducción, el uso del teléfono móvil manos libres…

5 / 30

¿Se pueden sufrir más distracciones por los efectos de alcohol?

6 / 30

¿Está permitido conducir utilizando un dispositivo manos libres?

7 / 30

Las distracciones suelen estar relacionadas con...

8 / 30

La edad avanzada, ¿puede ser un factor que favorezca la distracción al volante?

9 / 30

Fumar mientras conduce, ¿qué efecto puede producir en la conducción?

10 / 30

Fumar mientras se conduce...

11 / 30

La distancia de reacción es la que recorre el vehículo...

12 / 30

Los sistemas de navegación o GPS…

13 / 30

¿Puede aumentar el tiempo de reacción del conductor?

14 / 30

Programar un navegador GPS mientras se conduce, ¿provoca distracciones que afectan a la conducción?

15 / 30

¿Es aconsejable fumar mientras se conduce?

16 / 30

Un conductor necesita hacer una llamada urgente por el móvil, ¿qué debe hacer?

17 / 30

¿Qué produce más distracciones en la conducción?

18 / 30

El tiempo de reacción puede aumentar...

19 / 30

Las distracciones pueden estar originadas...

20 / 30

Hablar por teléfono mientras se conduce...

21 / 30

¿Cómo debe colocar el navegador GPS portátil en el vehículo?

22 / 30

Las distracciones pueden ocurrir cuando consigue desviar su atención algo de...

23 / 30

Mirarse en el espejo retrovisor mientras se conduce,¿puede aumentar el riesgo de accidente?

24 / 30

Mirar un cartel publicitario en el entorno de la vía, puede distraer al conductor de un vehículo?

25 / 30

Se denomina tiempo de reacción...

26 / 30

Hablar por el teléfono móvil cuando se conduce, ¿impide manejar el volante de forma adecuada?

27 / 30

¿Cuál de las siguientes situaciones favorece la distracción al conducir?

28 / 30

El efecto túnel producido por la velocidad hace que el conductor...

29 / 30

¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?

30 / 30

Fumar mientras conduce, ¿puede afectar a la conducción?

Tu puntación es

0%

el conductor

Tema 02 test 2

Pulsa "inicio" para empezar el test

1 / 30

Tratar de expulsar a un insecto del vehículo, ¿es una de las causas más frecuentes de distracciones?

2 / 30

Expulsar a un insecto del vehículo mientras se conduce,¿es peligroso?

3 / 30

En caso de duda sobre las indicaciones del navegador GPS...

4 / 30

Si el sistema de navegación del GPS es portátil, ¿qué es recomendable?

5 / 30

El estado y comportamiento del conductor, ¿puede producir distracciones?

6 / 30

Los niños alborotando en los asientos traseros, ¿pueden provocar que el conductor se distraiga?

7 / 30

Si lleva instalado un navegador GPS debe tener en cuenta que...

8 / 30

La distracción es el factor de riesgo en la conducción que...

9 / 30

Si el sistema de navegación del GPS es portátil, ¿qué es recomendable?

10 / 30

¿Qué circunstancias del conductor favorecen la aparición de la fatiga?

11 / 30

Conducir cansado, ¿es peligroso?

12 / 30

La distracción al volante…

13 / 30

¿Qué puede favorecer la aparición de fatiga al volante?

14 / 30

¿Qué síntomas nos avisan de que estamos fatigados?

15 / 30

Respecto al uso del teléfono móvil mientras se conduce es recomendable...

16 / 30

Con el vehículo en movimiento, ¿puede el conductor poner en marcha un navegador GPS?

17 / 30

El navegador debe colocarse...

18 / 30

¿Cuándo puede utilizar el teléfono móvil?

19 / 30

¿Cuál de estos factores favorecen las distracciones al conducir?

20 / 30

Conducir con mal tiempo, ¿puede favorecer la fatiga?

21 / 30

Concentrar la atención en una conversación o discutir con un acompañante, ¿puede favorecer la distracción?

22 / 30

Las distracciones, ¿influyen en los accidentes sufrido por los ciclistas?

23 / 30

Hablar por el teléfono móvil mientras se conduce...

24 / 30

El riesgo de accidente por el uso del teléfono móvil al volante se debe principalmente a:

25 / 30

¿Qué factores pueden provocar fatiga en un conductor?

26 / 30

En general, la fatiga en el conductor...

27 / 30

El consumo de alcohol, ¿favorece las distracciones en la conducción?

28 / 30

Los navegadores pueden ser de gran ayuda al conductor...

29 / 30

En una retención con los vehículos detenidos, ¿está permitido usar el teléfono móvil?

30 / 30

El uso del teléfono móvil, mientras se conduce,¿representa un aumento del riesgo de accidentes?

Tu puntación es

0%

el conductor

Tema 02 test 3

Pulsa "inicio" para empezar el test

1 / 30

a) Para prevenir la fatiga debe parar a descansar 20 ó 30 minutos...

2 / 30

b) ¿Qué situaciones de tráfico favorecen la aparición de somnolencia?

3 / 30

c) El mal estado de la vía, ¿influye en la aparición de fatiga?

4 / 30

d) Circular por una vía con mucho tráfico...

5 / 30

e) La fatiga en el conductor...

6 / 30

f) El sueño puede aparecer durante la conducción y ser causa de un accidente...

7 / 30

g) ¿Puede sentir mayor sensación de fatiga si sufre de estrés?

8 / 30

h) La principal causa de fatiga al volante es conducir...

9 / 30

i) ¿Qué puede favorecer la aparición de fatiga?

10 / 30

j) Conducir con sueño, hace que...

11 / 30

k) Bajo los efectos del sueño…

12 / 30

l) ¿Qué es un microsueño?

13 / 30

m) La fatiga durante la conducción produce...

14 / 30

n) Entre otros, ¿qué síntoma es indicio de fatiga?

15 / 30

o) ¿Cuál de los siguientes factores hace que aumente la fatiga cuando se conduce?

16 / 30

p) ¿Qué puede favorecer la aparición de fatiga?

17 / 30

q) Un conductor, ¿puede sentirse somnoliento aunque duerma las horas necesarias?

18 / 30

r) Los accidentes debidos al sueño, ¿suceden también durante el día?

19 / 30

s) El pavimento en mal estado,¿puede favorecer la aparición de la fatiga?

20 / 30

t) Es importante evitarlas comidas copiosas durante los viajes porque pueden producir...

21 / 30

u) ¿Puede tener un accidente debido al sueño sin haberse quedado totalmente dormido?

22 / 30

v) Un conductor fatigado...

23 / 30

w) En general, ¿en qué tipo de vías suelen producirse más accidentes por fatiga o somnolencia?

24 / 30

x) ¿Cuáles son las horas especialmente propicias para la aparición del sueño en el conductor?

25 / 30

y) La fatiga al volante es un factor de riesgo para la conducción producida por...

26 / 30

z) La fatiga, ¿influye en los efectos que produce el alcohol?

27 / 30

aa) La fatiga, ¿provoca lentitud y falta de precisión en los movimientos?

28 / 30

ab) Los accidentes debidos al sueño suceden...

29 / 30

ac) ¿Qué circunstancias favorecen la aparición de la fatiga?

30 / 30

ad) Conducir con sueño y fatiga, ¿es peligroso?

Tu puntación es

0%

el conductor

Tema 02 test 4

Pulsa "inicio" para empezar el test

1 / 30

Un conductor que bebe con frecuencia, ¿es probable que con el tiempo acabe sufriendo un accidente?

2 / 30

Durante los dos años siguientes a la obtención del primero permiso de conducción no se podrá circular...

3 / 30

Los accidentes debidos al sueño suceden...

4 / 30

Cuando se consume alcohol, ¿se producen alteraciones en la visión?

5 / 30

¿Cuál es la tasa máxima de alcoholemia permitida en aire espirado para conductores en general?

6 / 30

Si se toman bebidas alcohólicas cuando se conduce...

7 / 30

¿Qué puede causar somnolencia en un conductor?

8 / 30

El alcohol se absorbe más rápidamente si...

9 / 30

La mejor forma de recuperarse de la fatiga cuando se conduce, es...

10 / 30

El alcohol, tomado junto con la comida, pasa a la sangre...

11 / 30

Durmiendo un poco, ¿se consigue eliminar más rápidamente el alcohol?

12 / 30

El alcohol, ¿es una de las principales causas de accidentes de tráfico?

13 / 30

¿Cuándo aparece la somnolencia durante la conducción?

14 / 30

¿Qué debe hacer un conductor que tiene sueño?

15 / 30

El consumo de alcohol, ¿qué produce en el conductor?

16 / 30

Para disminuir la probabilidad de somnolencia debe evitar conducir...

17 / 30

Conducir con sueño, ¿por qué es peligroso?

18 / 30

Tiene el permiso A desde hace dos años y acaba de obtener el B, ¿Cuál será la tasa máxima de alcohol permitida cuando conduzca un turismo?

19 / 30

Un conductor novel, ¿qué tasa máxima de alcoholemia tiene permitida en aire espirado para circular?

20 / 30

Los accidentes producidos a causa del sueño o la fatiga pueden evitarse...

21 / 30

En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar...

22 / 30

Alterar las horas habituales de sueño puede ser...

23 / 30

Para evitar o retrasar la aparición de la fatiga, los conductores deben...

24 / 30

Bajo los efectos del sueño...

25 / 30

Las alteraciones del sueño, ¿pueden afectar al estado del conductor?

26 / 30

Por debajo de las tasas permitidas de alcoholemia...

27 / 30

Para combatir la fatiga, ¿cuál es el remedio más adecuado?

28 / 30

Cuando sienta fatiga al volante, debe tener en cuenta que...

29 / 30

La tasa máxima de alcoholemia permitida en aire espirado en los conductores durante el segundo año de su primer permiso es de...

30 / 30

El alcohol desaparece de la sangre...

Tu puntación es

0%

el conductor

Tema 02 test 5

Pulsa "inicio" para empezar el test

1 / 30

Beber mucha agua o fumar, ¿reduce la tasa de alcoholemia?

2 / 30

Si se ingiere una pequeña cantidad de alcohol...

3 / 30

¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida para el conductor de una bicicleta?

4 / 30

El alcohol se elimina...

5 / 30

La cantidad de alcohol en sangre, ¿cuándo empieza a bajar?

6 / 30

Si durante la comida ha consumido alcohol, aunque sólo sean cantidades pequeñas, ¿cómo afecta a la conducción?

7 / 30

Como norma general, ¿cuándo es mayor el efecto del alcohol?

8 / 30

¿Qué tasa de alcoholemia es la más segura para conducir?

9 / 30

La tasa de alcoholemia realmente segura para conducir es…

10 / 30

Si ha obtenido el permiso de conducción hace 18 meses, la tasa máxima de alcohol, mientras conduce, no podrá superar:

11 / 30

¿Cómo suele ser el comportamiento de los conductores bajo los efectos del alcohol?

12 / 30

Los efectos del alcohol, ¿son mayores en los conductores con poca experiencia al volante?

13 / 30

El alcohol es siempre peligroso para la seguridad vial...

14 / 30

A los conductores noveles se les aplica una tasa de alcoholemia menor...

15 / 30

Las personas de más de 65 años, ¿son más sensibles a los efectos del alcohol?

16 / 30

Las personas que beben y conducen...

17 / 30

Está prohibido conducir un camión de menos de 3.500 kg. de M.M.A con una tasa de alcohol en aire espirado superior a...

18 / 30

¿Cuál es la tasa de alcohol máxima permitida a un conductor novel?

19 / 30

Está prohibido conducir un vehículo prioritario en servicio de urgencia con una tasa de alcohol en aire espirado superior a...

20 / 30

Bajo los efectos del alcohol, la distancia de detención...

21 / 30

El tiempo de absorción del alcohol, ¿depende de la bebida ingerida?

22 / 30

Circular con una tasa de alcoholemia inferior a la permitida, ¿influye en la posibilidad de tener un accidente?

23 / 30

El consumo de alcohol, ¿cómo altera el comportamiento del conductor?

24 / 30

¿Qué experimenta el conductor con el efecto túnel?

25 / 30

Los conductores, durante los dos años siguientes a la obtención de su primer permiso o licencia de conducción, no podrán superar la tasa de...

26 / 30

El alcohol, ¿cómo afecta a la conducción?

27 / 30

El consumo de drogas, ¿mejora en algún caso el tiempo de reacción?

28 / 30

El consumo de anfetaminas en la conducción, ¿está prohibido?

29 / 30

El conductor que consume cocaína...

30 / 30

En un conductor el consumo de anfetaminas...

Tu puntación es

0%

el conductor

Tema 02 test 6

Pulsa "inicio" para empezar el test

1 / 29

Un conductor, ¿está obligado a someterse a las pruebas de detección de drogas?

2 / 29

En un control de alcoholemia, ¿cuántas pruebas pueden realizarle?

3 / 29

Si conduce, y se encuentra en tratamiento médico con medicamentos, debe saber...

4 / 29

Los antihistamínicos modernos, ¿son más seguros para la conducción?

5 / 29

Tomar bebidas estimulantes, ¿puede prevenir el sueño?

6 / 29

La depresión produce...

7 / 29

Tomar un analgésico para el dolor de cabeza, ¿puede afectar a la conducción?

8 / 29

Los agentes podrán inmovilizar un vehículo...

9 / 29

Los medicamentos que no necesitan receta médica, ¿afectan a la conducción?

10 / 29

¿Qué debe hacer si está en estado de estrés?

11 / 29

Al mezclar las drogas con alcohol...

12 / 29

La conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas, ¿está considerada delito en el código penal?

13 / 29

¿Qué efectos tiene el LSD en la conducción?

14 / 29

Las pruebas de detección de sustancias estupefacientes, ¿son obligatorias?

15 / 29

Tras tomar un medicamento, ¿qué debe tenerse en cuenta antes de conducir?

16 / 29

Para disminuir el riesgo de sufrir un accidente debido una enfermedad y los efectos de su tratamiento debe...

17 / 29

El mal uso de los medicamentos puede ser causa de...

18 / 29

Bajo los efectos del estrés la conducción se vuelve...

19 / 29

Si en una primera prueba de alcoholemia no supera los límites máximos permitidos, los agentes...

20 / 29

¿Qué productos pueden perjudicar a la capacidad de conducir de modo similar al alcohol?

21 / 29

Si se niega a realizar las pruebas de detección alcohólica, ¿los agentes pueden inmovilizar su vehículo?

22 / 29

Cuando se padece una alergia respiratoria es conveniente...

23 / 29

Algunas drogas pueden causar...

24 / 29

¿Pueden algunas enfermedades implicar algún riesgo para la conducción?

25 / 29

¿Cómo afecta el éxtasis a la conducción?

26 / 29

Los efectos de los fármacos pueden variar por...

27 / 29

El consumo de éxtasis, ¿cómo afecta en el comportamiento del conductor?

28 / 29

Los efectos que provoca el LSD en el comportamiento de conductor...

29 / 29

El consumo de drogas, ¿afecta a la seguridad vial?

Tu puntación es

0%

el conductor

Tema 02 test 7

Pulsa "Start" para empezar el test

1 / 29

¿Puede conducir si ha tomado algún medicamento?

2 / 29

Los medicamentos para el resfriado, ¿influyen en la conducción?

3 / 29

Si padece una alergia respiratoria,¿qué debe tener en cuenta a la hora de conducir?

4 / 29

¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

5 / 29

La depresión puede afectar al conductor...

6 / 29

Padecer estrés durante mucho tiempo, ¿puede ocasionar importantes problemas de salud?

7 / 29

Si está bajo tratamiento farmacológico, ¿es necesario que renuncie a conducir?

8 / 29

Cuando en la primera prueba de un control de alcoholemia no supera la tasa máxima de alcohol, ¿pueden realizarle una segunda prueba?

9 / 29

Si el resultado de las pruebas de alcoholemia es positivo el agente podrá inmovilizar el vehículo, a no ser...

10 / 29

Cuando se padece una depresión, antes de ponerse al volante...

11 / 29

Ante un tratamiento farmacológico, ¿reaccionan todas las personas de igual forma?

12 / 29

Entre los síntomas de la alergia se encuentran...

13 / 29

Bajo los efectos de la depresión...

14 / 29

Un ciclista ha consumido estupefacientes, ¿puede circular?

15 / 29

El estrés, ¿qué efectos puede tener sobre el conductor?

16 / 29

La depresión es una enfermedad...

17 / 29

Si padece una enfermedad crónica, ¿qué debe hacer?

18 / 29

La cantidad y la calidad del sueño, el consumo de medicamentos o la monotonía al volante, ¿afectan por igual a todos los conductores?

19 / 29

Los Agentes de Tráfico podrán someter a la prueba de alcoholemia...

20 / 29

Si está siguiendo un tratamiento con medicamentos, ¿que precauciones debe adoptar?

21 / 29

La depresión es una grave enfermedad que se sufre cada vez con más frecuencia. Si se padece debemos saber que…

22 / 29

El consumo de medicamentos, ¿deteriora las capacidades necesarias para conducir con seguridad?

23 / 29

Cuando una persona tiene una enfermedad…

24 / 29

Hay medicamentos que producen sueño. Después de tomarlos, ¿puede conducir?

25 / 29

Cuando se padece una enfermedad, ¿qué hay que hacer para reducir el riesgo de sufrir un accidente?

26 / 29

¿Cual es la prueba más frecuencia en los controles de alcoholemia?

27 / 29

En un control, los agentes le piden que haga la prueba de alcohol. ¿Es obligatorio hacer la prueba?

28 / 29

El estrés hace que el conductor...

29 / 29

¿Pueden afectar los medicamentos a la conducción?

Tu puntación es

0%

3
el conductor

Tema 02 test 8

Pulsa "Start" para empezar

1 / 15

¿Es recomendable automedicarse?

2 / 15

¿Es aconsejable que los conductores de motocicletas lleven guantes?

3 / 15

Si mientras conducimos tenemos una fuerte discusión y nos alteramos, es recomendable...

4 / 15

Es conveniente que el traje del conductor o pasajero de una motocicleta sea…

5 / 15

¿El estrés puede alterar las capacidades para conducir con seguridad?

6 / 15

Si tenemos una fuerte discusión antes de conducir...

7 / 15

Conducir con depresión, ¿puede provocar un accidente?

8 / 15

Durante un día con temperaturas ambientales muy bajas, ¿es correcto conducir con el abrigo puesto?

9 / 15

Con analgésicos o anhistamínicos es conveniente…

10 / 15

En caso de padecer una alergia respiratoria, ¿es conveniente conducir con las ventanillas abiertas?

11 / 15

Un traje adecuado para conducir una motocicleta, debe...

12 / 15

En caso de padecer una enfermedad,¿hay que preguntar al médico sobre las precauciones que se deben tomar para conducir?

13 / 15

¿Puede estar obligado un peatón a realizar una prueba de alcoholemia?

14 / 15

Si conduce una motocicleta, ¿es aconsejable utilizar guantes?

15 / 15

Para los conductores y pasajeros de motocicletas, ¿tiene importancia el vestuario a utilizar?

Tu puntación es

0%

Cursos Teorica en Autoescola Delta Prat

Próximo curso 14 de abril

Pin It on Pinterest

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?